Fue el 5 de octubre de 1915 a las 3 de la madrugada cuando dejaba de existir José María Usandizaga, el músico que con su genio creador escribió páginas imperecederas A las 7 de la tarde entró el enfermo en estado agónico, tan pronto perdía el conocimiento como lo volvía a recobrar y en esos momentos de lucidez llamaba a sus padres y hermanos despidiendose con gran ternura y entereza de ánimo. Los doctores Beguiristáin, Castillo y Oreja no se apartaban de su lado y el R.P. Martinez y el párroco de Santa María don Esteban Lasa le proporcionaban auxiliso espirituales. Le colocaron un crucifijo entre las manos y con él murió.
Contaba 28 años de edad este donostiarra impar, al que la enfermedad que padecía, tuberculosis, le obligó a alejarse con frecuencia de la vida de la capital para proporcionarle aires del campo.
Gozaba de unas disposiciones artísticas únicas que demostró bien pronto en el piano, su instrumento preferido ante el que pasaba horas y horas. Un tío suyo, don José Domercq, le puso en relación con el pianista francés M. Francis Planté, quien le recomendó cursara estudios en el Conservatorio de París y siguiendo su consejo se trasladó a la capital francesa, donde tuvo como profesores a Vincent D'Indy, César Franck, barón de Fombelle... Contaba entonces Usandizaga 14 años de edad.
Pero su enfermedad le obligó a regresar a San Sebastián. Algo mejorado, volvió a estudiar a París, viniendo los veranos a España. Aquí pasaba unos días en San Sebastián y luego se iba al campo, y en Vidania, Urnieta, Lesaca y Yanci pasó grandes temporadas. "Mendi Mendiyan" la escribió estando en la cama y "Las Golondrinas" la terminó en el caserío "Aguirre" de Urnieta. "La llama" la compuso en Yanci.....
Los funerales se celebraron en Santa María, asistiendo el obispo de la diócesis, el prior de las Ordenes Militares, monseñor Irastorza, el Oficial de la Secretaría de la Reina don Enrique Franco, en representación de la augusta dama y las autoridades donostiarras. El Orfeón cantó la misa de Perossi bajo la batuta del maestro Esnaola. El entierro salió de su casa, en Garibay 6, siendo llevado el féretro a hombros. El cortejo se paró ante el Gran Casino, donde la orquesta interpretó un andante compuesto por Usandizaga, en el Victoria Eugenia, otra orquesta interpretó el preludio del tercer acto de "Las golondrinas" y al final del puente de Santa Catalina el Orfeón entonó el Ave María de "Mendi Mendiyan". Así despidió San Sebastián a Usandizaga.
(KOXKAS - R.M.) (Cortejo fúnebre)
No hay comentarios:
Publicar un comentario