martes, 14 de octubre de 2025

1996 - Imaginación

 Ernesto Giménez Caballero, el imaginativo escritor, el que años después dio a la estampa su gran obra, "Genio de España", muy vinculado a Guipúzcoa por la papelera que en buena parte poseia en Cegama, publicaba en el Diario de la Marina de La Habana un trabajo irsaginativo, hastante despreciativo, pero curioso en suma sobre San Sebastián .Voy a reproducir algunos párrafos, y el lector podrá juzgar

El origen de San Sebastián, según Giménez. Caballero, fue este:

"Después de asaeteado el bravo cristiano Sebastián, por los sayones de Diocleciano, fue curado de las heridus por una noble viuda romaria. Una vez restablecido, en vez de presen tarse de nuevo ante el empe rador para recriminarle sus graves pecados, como asegu tan erroneamente las crónicas, el bravo cristiano Sebastián enagró de Roma seguido pia dosamerite por, la noble vinda romana que fue su salvadora.

Establecióse en ese rincón que cintabro, bajo el Urgu hoy ocupa la iglesia de Santa Maria. Alli se dedicaron a la oración, al ayuno, y pronto les roded una atractiva auronla de martirio.

Los forasteros fueron lle gando deseosos de contemplar la cabaña de los mártires. Y en su entorno establecieron otras Esto fue el primer nucleo de lo que luego sería la famosa ciu dad de atracciones. San Sebas tián a través de les siglos ha sufrido la consecuente fatali dad de su santo el asaeteo de Ingleses, franceses, carlistas y libendes Hasta que un día Napolein III convenció a las gentes españolas del negocio que sería esta ciudad puesta eto competición con la cercana

Biarritz Desde entonces San Sebas tiän se ensancha, engruesa, se enriquece y cura todas sus lla Y es la ciudad española que hace mejor su agosto

De la playa de La Concha, la más moral de Europa, escr bia que los hañistas van rigu rosamente tapades. Bago su al barnaz es dificil precisar su se xo, profesión o estado

Todos los bañistas son per sonajes de las comedias de en redo del siglo XVII. Se bañan por prescripción facultanwa

De la otra playa, la Zurriola, decía que tenía el mérito de sus olas grandes, que salpican los coches de la burguesia e pañola, y su juguetto con los pascasites del pasen del Prún cipe. Gavintas y un решето а lo lejos.

De trecho en trecia, pesca dotes municipales, von larges cañas que llegan hasta el hom teto Kursaal para ver si pescan alga, va que peces no suchen Chines

поиски соскапедrafion, notable por la atende visitantes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

LAS CALLES ANTES DE 1813

Antes de la destrucción de San Sebastián en 1813, la ciudad era insalubre, mal ordenada, lúgubre. La actual Parte Vieja, que se levantó sobr...